jueves, 14 de mayo de 2015

Velas aromaticas

MERCADEO Y COMERCIO ELECTRONICO TEMA: DISEÑO DE VELAS AROMATICAS AUTORES: GABRIELA LUCERO, DIANA ALBARACIN PROFESOR: CARLOS PIÑA CUENCA – AZUAY - ECUADOR INDICE INTRODUCCION 1 ANTECEDENTES HISTORICOS 2 1. DESARROLLO 3 2. Misión 4 3. Visión 4 4. Objetivo general 4 4.1. Objetivos específicos 4 5. Macro entorno 5 6. Micro entorno 5 7. Segmentación 6 7.1 Geográfica 6 7.2 Análisis del Producto 6 INTRODUCCION Al identificar nuestra actividad como es la empresa de pequeña industria de velas, hemos definido que nuestros productos se encuentran dentro de la industria y están al alcance de la sociedad, presente en lo económico, social, religioso y cultural. Con respecto a los competidores debemos ubicarnos dentro de la competencia local, siguiendo una planificación y formar parte de una cadena de distribución que genere satisfacción, confianza y credibilidad en los consumidores.   ANTECEDENTES HISTORICOS La necesidad del hombre por prolongar la iluminación de la luz del día le obligó a inventar productos. Las primeras velas, semejantes a las actuales, fueron usadas en los tiempos de la persecución de los cristianos, y tal vez con ello se relacione el extenso uso de las velas en las ceremonias religiosas. En la edad media se usaban velas de cera con mechas torcidas de cáñamo. La duración de la combustión de velas de cera, según a su longitud y grueso determinado sirvió, junto con los relojes de arena, para medir el tiempo. En México las velas fueron introducidas por los españoles, aunque su utilización se restringió a las personas de la clase alta. Con el tiempo su utilización se fue generalizando y a mediados del siglo XIX su uso estaba difundido en gran parte del país. Los procesos de fabricación en México fueron durante mucho tiempo artesanales, lo que provocaba que el precio de las velas resultara alto y su producción limitada. Con el transcurso del tiempo se fue introduciendo equipo y maquinaria nuevo de origen Alemán, por lo que se empezaron a fabricar en el país. Luego la fabricación de velas fue creciendo y se generalizó el uso de ellas entre la población. 1. DESARROLLO 1.1 ANALISIS SITUACIONAL FODA FORTALEZAS (Interno) OPORTUNIDADES (Externo) • Infraestructura adecuada • Personal capacitado • Productos innovadores • Materia prima a bajo costo • Clientes satisfechos con el producto • Competencia en oferta y demanda. DEBILIDADES (Interno) AMENAZAS (Externo) • Falta de tecnología • Reutilización de materia prima • Recursos financieros. • Importación sin aranceles de materia prima no calificada, a menor costo. • Inflación del país. 2. Misión Ofrecer productos variados que generen total satisfacción y beneficios para las personas que adquieren el producto mediante la producción personalizada, de buena calidad y a precios competitivos. 3. Visión Ser una empresa reconocida por su calidad de producto y ventas de velas decorativas, aromáticas y para eventos satisfaciendo cada necesidad. 4. Objetivo general Por medio de nuestros productos generar total satisfacción y beneficios de los consumidores, y crecer como empresa emprendedora y estar al alcance actores y grupos sociales, mediante la venta personalizada de productos con calidad en forma, diseño y fragancia. 4.1. Objetivos específicos - Diseñar velas que atraigan la atención a las personas de acuerdo a la actividad que se presente - Ofertar el producto al mejor precios para obtener mayor demanda - Contar con variedad de diseños y aromas 5. Macro entorno - Política: Producto de calidad - ECONOMIA: El crecimiento económico que ha tenido Colombia a pesar de la crisis mundial nos a llevado a la creación de nuevos productos así permitiéndonos lanzar al mercado productos nuevos e innovadores, principalmente accesibles para toda clase de consumidores y donde tanto clientes como quien lo distribuye tengan ganancias. - CULTURAL: La tradición religiosa en especial católica predominante en el país unido al cambio generacional que busca complementar la tradición con estética y ambiente ofrecen una buena oportunidad de negocio para las empresas proveedoras de este tipo de servicios. 6. Micro entorno - CLIENTES: nosotras entraremos al mercado con necesidades insatisfechas que a dejado la competencia aprovechando entre otros los elementos la imagen y aroma como aspecto diferenciador y complementario. - PROVEEDORES: La disponibilidad de los recursos claves para la producción y oferta de Velas, permitirán trabajar y desarrollar políticas de calidad que se exigirán a nuestros proveedores de insumos y materiales. - INSTITUCIONES: cámara de comercio, DIAN, secretaria de salud. - DISTRIBUIDORES: inicialmente nuestro local será ubicado en una parte principal como el triángulo el cable o el centro. ya que estos lugares son muy visitados y acá se pueden dar a conocer local mente. - COMPETIDORES: existen varias tiendas dedicadas al mercado de las velas como las tiendas naturistas, pero que también se dedican a otros productos, en cambio nuestra prioridad serian solo las velas de decoración y aromas con diferentes tamaños colores y formas. - DIRECTA: tiendas naturistas. - INDIRECTA: vendedores de velas básicas y vendedores de incienso. - NECESIDAD: para cualquier tamaño de poblacion. - nuestro producto puede ser para cualquier estrato social ya que manejamos precios accesibles, diferentes tamaños y formas a gusto de la persona. 7. Segmentación 7.1 Geográfica La Ubicación de la empresa será en una zona estratégica de cobertura en el mercado que logre acaparar cierta área o zona de fraccionamiento como; centros comerciales, bazares, tiendas, locales dedicados a la decoración, iglesias, conventos. Demográfico El producto va destinado al público en general y para toda clase social ya que el producto está presente para toda ocasión social, cultural y religioso. Genero Hombres y mujeres Edad 18 años hasta 70 años, los clientes siempre van a ser estables Perfil del consumidor Personas como oficinistas, estudiantes, amas de casa, religiosos que se preocupan en tener un ambiente decorativo también para obsequiar en fechas especiales bautizos, primeras, comuniones, navidad, cumpleaños, difuntos, fiestas religiosas. 7.2 Análisis del Producto Velas SAN MARTIN - Real Con decoración, olor, color - AMPLIADO Decorar lugares como oficinas en fiestas, hogares y eventos religiosos Clasificación Este producto velas están diseñadas para utilizarse en cierto tiempo hasta que se termine la mecha y se diluya la parafina - Bienes de uso común Básico Por qué siempre es utilizado para los diferentes eventos Posicionamiento Producto de calidad con variedad de aromas Atributos Calidad Es durable - Características Aromas y colores vainilla vesh Fresa rojo Coco blanco Menta verde claro limón verde claro canela café Rosas fuxia DISEÑO Y ESTILO MARCA Definición: El producto que se presenta en este proyecto, velas SAN MARTIN. Es un producto realizado de manera artesanal para la decoración del hogar, su diferenciación principal es el material con el cual son realizadas “parafina”, este material le da distinción, elegancia y un toque rústico al producto haciéndolo adecuado para toda decoración distinguida y elegante, además de su aroma, tan atractivo como es el de “Vainilla” una de las flores más delicadas y atractivas a la hora de aromatizar el ambiente de la habitación. Los valores funcionales de estas velas son el de decoración y aromatización, dar un toque de distinción en cada de una de sus presentaciones para cada uno de sus clientes, quienes tendrán la seguridad de comprar un producto de calidad y elegancia. EMPAQUE Es empaquetado con termo incogible Ciclo de vida Factores internos Aspectos que forman parte de la gestión de la compañía, que lógicamente es quien puede proporcionar la mejor interpretación sobre ellos. Plan de marketing: producto, precio, distribución, comunicación comercial y todo lo referente a sistemas de relación con los clientes. Cultura corporativa, entendida como el conjunto de conocimientos y manifestaciones creados o adquiridos por la organización que se conservan y traspasan a sus miembros. Etapa de la organización, que determina sus prioridades y sus mensajes. Algunos de los procesos más significativos son: inicio, consolidación, internacionalización, remodelación y crisis. Etapa del producto, que regularmente sigue un ciclo de vida: lanzamiento, crecimiento, madurez, saturación y declive. Factores externos Competencia: aquellos que buscan objetivos semejantes y ofrecen productos, servicios o ideas semejantes. Público al que se dirige la empresa, en cualquiera de sus acepciones y quiere ser aceptado, preferido. Instituciones de apoyo o rechazo, con objetivos de distinta índole (Asociaciones de consumidores, Instituto de la Mujer, ONG’s, etc.) y acceso a la opinión pública. Su juicio puede actuar sobre la preferencia o la desaprobación de la campaña o de lo que propone. Restricciones legales y sociales que, en el primer caso, registren las posibilidades del mensaje o de su difusión y, en el segundo, establecen límites que, de sobrepasarse, pueden motivar también el rechazo hacia las campañas externas PRECIO PLAZA